Saltar al contenido.

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros
Navegación principal
  • Home
  • Acerca de
  • Indice
  • El compilador
calledelorco junio 21, 2016

Frans Masereel

Frans Masereel

Frans Masereel

Publicado en . Marca el enlace permanente.

iNo hay comentarios

Agrega el tuyo

Responder Cancelar respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Google photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Cerrar sesión /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

“Una antología que reuniera citas elegidas solo por su elocuencia, su profundidad, su chispa o su belleza correría el riesgo de ser aburrida, interminable e incoherente. Su unidad interna no debe provenir más que de la personalidad y los gustos del compilador, y ofrecer una especie de reflejo de ellos.”

– Simon Leys

Un blog de Kim Nguyen Baraldi

Contacto: calledelorco@gmail.com

Únete a 4.005 seguidores más

Simon Leys en Letras Libres
Mis libros favoritos

¿Quieres saber más sobre Calle del Orco?

Sígueme en Twitter

  • RT @DeSilentioSK: Si yo fuera aún capaz de desear algo para mí, ello no sería ni las riquezas ni el poder, sino la pasión de la posibilidad… 19 hours ago

Entradas recientes

  • El bovarismo de Nietzsche, Ricardo Piglia
  • Nuestra noche es suave, Enrique Vila-Matas
  • Debemos reservarnos una trastienda del todo nuestra, Michel de Montaigne
  • Detrás de una ventana
  • Una ironía del corazón, Thomas Mann

Encuentros más concurridos

  • El bovarismo de Nietzsche, Ricardo Piglia
  • Mi Hemingway personal, Gabriel García Márquez
  • Detrás de una ventana
  • Una palabra amable, Henri Bergson
  • Veo un pequeño café donde te propongo que nos sentemos, Robert Louis Stevenson
  • Ser de vanguardia es estar a destiempo, Ricardo Piglia
  • Yo sería un autor distinto del que soy, Gabriel García Márquez
  • La primera palabra de un verso, Rainer Maria Rilke
  • El sueño de una poesía sin imágenes, Philippe Jaccottet
  • Quien se sabe profundo se esfuerza por ser claro, Friedrich Nietzsche

Blogroll

  • Asociación Georges Perec
  • El blog de Rafael Argullol
  • El lamento de Portnoy
  • El lector perdido
  • En lengua propia
  • Enrique Vila-Matas
  • Félix Pelegrín
  • Guillermo Schavelzon
  • La bañera de Moby Dick
  • Le Réseau Modiano
  • Lector salteado
  • Los perros de la lluvia
  • No (ha) lugar

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011

Únete a 4.005 seguidores más

“Cuando un artista habla de otro, siempre habla (por carambola, por desvío) de sí mismo y ahí está todo el interés de su juicio.”

– Milan Kundera

Blog de WordPress.com.
  • Inicio
  • Acerca de
  • El compilador
  • Indice
Navegación secundaria
  • Facebook
  • Twitter
  • Buscar

Navegador de artículos

Balzac descubre la vitalidad natural de la gran ciudad, Italo Calvino

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.