¿La novela policial ha influido en tu literatura?
Para algunos críticos, sí. Yo también supongo que sí. Suelen citarse fuentes más o menos innobles de mi literatura, la novela policial entre ellas. También se ha citado la pornografía, aunque es un error: detesto la pornografía. Otro error es buscar fuentes exclusivamente literarias para la literatura, como si un fabricante de quesos tuviera que alimentarse exclusivamente de quesos. Antes de escribir traté de hacer cine, hasta me di cuenta de que en Uruguay era imposible. Terminé escribiendo porque era más barato, y porque me faltó la disciplina para aprender música o pintura, o para ser médico o psicólogo. Y después que uno encuentra un modo de expresión, se le hace fácil y cuesta salirse de él, pero no quisiera descartar del todo la posibilidad de no hacer nada. Pero me llama la atención esa miopía generalizada, ese afán de construir un mundo coherente pero falso, donde todos los escritores están como pinchados con alfileres en un mapa, en una red de parentescos e influencias. Creo que el cine, la música, los amigos, las mujeres, las hormigas, el mar, y etcétera, me han influido tanto o más que los libros. Lo digo seriamente.
Entrevista imaginaria con Mario Levrero
Por Mario Levrero
Foto: Mario Levrero
***
El procedimiento practicado por la mayoría de la crítica consiste en agrupar obras en torno a su autor, y autores en torno a alguna corriente de época. Proviene de la historia. Y hoy proporciona poco más que la insubstancial satisfacción de aparentes sistemas causales.
Una manera mejor de contemplar la literatura sería no sintetizarlo todo en función de lo que ya existe de todas formas aunque no se haga, sino desplegar unas junto a otras tan sistemáticamente como fuera posible las singularidades –aquello en lo que el autor no se repita diez veces, ni la época mil–. Se obtendría como perfil la curva límite de nuestros sentimientos e ideas, la línea de conexión de los puntos finales de todos los caminos, donde se cortan frente a lo que aún no se ha dado. De esa forma habría desplazamientos en diversas escalas de rangos, y me parece que en conjunto se alcanzaría el único modo de observación cuya sistemática es verdaderamente instrumento de una voluntad de progreso.
Robert Musil
Sobre los dos relatos de Robert Musil
“Vereinigungen” y sobre la crítica
1911-1912
***
Una de las preguntas más delicadas y más difíciles de contestar es por quién está uno influido. Creo que uno no puede decirlo. Seguramente por cada libro que ha leído. Así era conmigo. Muchos libros; pero también y ante todo muchos cuadros, y mucha música, uno transmuta siempre en otras formas de expresión. Creo, por ejemplo, que las artes plásticas, y, en especial, los museos de Colonia, han tenido una gran influencia sobre mí, también las iglesias románicas, quizás fueron más importantes para mí que Dostoievski o Chesterton, es difícil decirlo. Todo era importante. Detectar exactamente: esto era -sería equivocado.
Heinrich Boll
Conversaciones con Christian Linder