Saltar al contenido.

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros
Navegación principal
  • Home
  • Acerca de
  • Indice
  • El compilador
calledelorco julio 27, 2017

Otago_Joseph_Conrad

Publicado en . Marca el enlace permanente.

iNo hay comentarios

Agrega el tuyo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

«Una antología que reuniera citas elegidas solo por su elocuencia, su profundidad, su chispa o su belleza correría el riesgo de ser aburrida, interminable e incoherente. Su unidad interna no debe provenir más que de la personalidad y los gustos del compilador, y ofrecer una especie de reflejo de ellos.»

– Simon Leys

Un blog de Kim Nguyen Baraldi

Contacto: calledelorco@gmail.com

Únete a otros 4.737 suscriptores

Sigue Calle del Orco en Instagram

Simon Leys en Letras Libres

¿Quieres saber más sobre Calle del Orco?

Sígueme en Twitter

  • Víctor Hugo: "Ser pequeño y aun así atacar a alguien muy grande es una hazaña brillante. Es hermoso ser la pulga de… twitter.com/i/web/status/1… 1 hour ago

Entradas recientes

  • Qué tipo sos Onetti, Julio Cortázar
  • Las condiciones de escritura de ciertos libros, Ricardo Piglia
  • El arte del biógrafo, Marcel Schwob
  • Nunca leer algo por sentido del deber, Doris Lessing
  • Escucho el eco de Milton, Northrop Frye

Encuentros más concurridos

  • Leer es un acto poético, Juan José Saer
  • La poesía es inconsumible en lo más profundo, Pier Paolo Pasolini
  • Qué tipo sos Onetti, Julio Cortázar
  • El único modo de leer, Jorge Luis Borges
  • Otra manera de sentir, Roland Barthes
  • El don de reinventar nuestros pasados, Valeria Luiselli
  • Los más grandes críticos literarios del siglo XX son generalmente escritores, Ricardo Piglia
  • La primera palabra de un verso, Rainer Maria Rilke
  • El arte del biógrafo, Marcel Schwob
  • Conversación sobre la vida y su sentido

Blogroll

  • Asociación Georges Perec
  • El blog de Rafael Argullol
  • El lamento de Portnoy
  • El lector perdido
  • En lengua propia
  • Enrique Vila-Matas
  • Félix Pelegrín
  • Guillermo Schavelzon
  • La bañera de Moby Dick
  • Le Réseau Modiano
  • Lector salteado
  • Los perros de la lluvia
  • No (ha) lugar

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011

Únete a otros 4.737 suscriptores

«Cuando un artista habla de otro, siempre habla (por carambola, por desvío) de sí mismo y ahí está todo el interés de su juicio.»

– Milan Kundera

Blog de WordPress.com.
  • Inicio
  • Acerca de
  • El compilador
  • Indice
Navegación secundaria
  • Facebook
  • Twitter
  • Buscar

Navegador de artículos

El mar de Conrad, Josep Pla

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

  • Seguir Siguiendo
    • Calle del Orco
    • Únete a 4.737 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Calle del Orco
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra