Tal vez el gran invento de Sterne fue la novela construida, casi en su totalidad, con digresiones, ejemplo […]
Kundera
«Yo pienso.» Nietzsche pone en duda esta afirmación dictada por una convención gramatical que exige que todo verbo […]
El pobre Alonso Quijano quiso erigirse en un personaje legendario de caballero andante. De cara a la historia […]
Para Rabelais, la dicotomía de los temas y los puentes, del primer plano y del fondo, es algo […]
Tengo siempre mucho cuidado con las palabras pesimismo y optimismo. Una novela no afirma nada: una novela busca […]
Puede decirse de todas las novelas: su historia común las pone en múltiples relaciones mutuas que iluminan su […]
Roth: En El libro de la risa y el olvido, sin embargo, hay otras cosas en juego. En una […]
Son dos los contextos elementales en los que podemos situar una obra de arte: o bien el de […]
Un novelista que habla del arte de la novela no es un profesor que discurre desde su cátedra. […]
En 1879, para la segunda edición de La educación sentimental, Flaubert hizo cambios en la disposición de los […]