Las tres características de la literatura menor son la desterritorialización de la lengua, la articulación de lo individual […]
Archivo de Categoría: Filosofía
Tras la aparición en español de Brevario, dos estudiantes andaluces me preguntaron si era posible vivir sin “fundamentación”. […]
El modelo de composición musical muy frecuentemente ha servido de esquema a grandes obras de nuestro tiempo. La […]
Cuarteles NO No ataco nunca a Debussy, sólo los debussystas me molestan. No hay una Escuela Satie. El […]
Mis lecturas en los últimos meses (sobre todo Joyce y Brecht) me confirman que llevo cinco años de […]
Todas las palabras clave de El castillo poseen este mismo dinamismo que arrastra constantemente la intriga a nuevas […]
Lichtenberg es nuestro filósofo. A veces uno tiene la tentación de decir que es nuestro único filósofo, pero […]
PETER LAEMMLE: Es llamativo que los temas más importantes de su obra arraigan en experiencias de orden autobiográfico. […]
No se puede, pues, juzgar el espíritu de un siglo exclusivamente por sus ideas, sus conceptos teóricos, sin […]
Novelista es aquel que, según Flaubert, desea desaparecer detrás de su obra. Desaparecer detrás de su obra: esto […]